El modelo 115 es una autodeclaración periódica de retenciones y pagos fraccionados, ingresos o productos procedentes del alquiler o subarriendo de inmuebles urbanos. Se utiliza para la declaración trimestral que los autónomos y las empresas deben utilizar para declarar las deducciones por alquileres urbanos en el IRPF.
Este modelo incluye deducciones y descuentos sobre los ingresos derivados del alquiler o subarriendo de inmuebles urbanos.
La información que se utiliza para preparar el formulario 115 procede principalmente de la contabilidad, por lo que es muy importante mantener registros limpios y claros.
¿Quiénes deben presentar el modelo 115?
Todos los autónomos, empresarios individuales o empresas que paguen un alquiler por un local comercial u oficina, si este es propiedad de la ciudad, deben presentar el formulario 115. También en el caso de que el arrendador de la oficina o local comercial es un particular y en la factura de alquiler no se especifica la retención del IRPF, debes retener esta cantidad y presentar el modelo 115.
No están obligados a presentar el modelo 115:
- Los alquileres de viviendas pagados por las empresas a sus empleados.
- Los arrendamientos financieros.
- Los alquileres que no superen los 900 euros anuales al mismo arrendador o si el arrendador nos facilita un certificado de exención de la administración tributaria por estar incluidos en algunos de los conceptos del grupo 861 cuyo tipo de gravamen para el IAE no es cero.
¿Cómo se debe rellenar el formulario del modelo 115?
El formulario 115 debe ser presentado por los contratistas, los autónomos o las empresas que pagan por el alquiler de bienes municipales, como por ejemplo un local.
Es uno de los formularios menos complicados porque está dividido en 5 casillas en las que se indica el número de beneficiarios de la deducción, sus bases y la deducción a pagar y el importe de la misma.
El modelo 115 se puede presentar de varias formas:
- Electrónicamente a través de Internet (con certificado y sin firma avanzada)
- En papel elaborado exclusivamente con el servicio de impresión desarrollado por la AEAT en su oficina electrónica.
Al igual que el modelo 111, el modelo 115 tiene un formulario anual, el modelo 180, resumen anual de retenciones y pagos en concepto de rentas de alquiler, por lo que debe ajustarse totalmente a lo que se presenta trimestralmente.
¿Cuáles son los plazos del 115?
Los plazos de presentación de este modelo 115 difieren principalmente de si el que lo presenta es una gran empresa o es otro tipo de contribuyente. Dependiendo de esto se deberá presentar en unas fechas u otras.
La declaración mensual del modelo 115 para las grandes empresas se presenta entre el 1 y el 20 (ambos inclusive) del mes siguiente al periodo de declaración mensual correspondiente. Excepto el pago de julio, que se presenta durante agosto y los primeros veinte días naturales de septiembre.
En el caso de otros contribuyentes que deban presentar este modelo lo deben presentar entre los días 1 y 20 (ambos inclusive) de los meses de abril, julio, octubre y enero para las deducciones y cuotas correspondientes al trimestre natural anterior.
Existen excepciones en los que no es necesario presentar este modelo, por ejemplo, si el alquiler no supera los 900 euros anuales al mismo propietario o si se trata de un arrendamiento financiero.