Los principios contables (PCGA) son seis reglas de buenas prácticas recogidas en el plan general de contabilidad y es fundamental conocer estas normas para conseguir una contabilidad veraz y justa, ya seas una empresa o autónomo.
El principal objetivo de los principios contables es proporcionar un marco seguro y fiable en el que las cuent.as reflejen una imagen fiel de la realidad empresarial.
Sin estos principios contables resultaría complejo comparar los resultados financieros de diferentes empresas o entidades. La aplicación de estas normas es de obligatorio cumplimiento, por lo que en caso de auditoría es necesario asegurarse de no haber infringido ninguna de estas reglas.
Empresa en funcionamiento
El objetivo del libro contable es mostrar el estado de una empresa que no sólo está activa, sino que también lo estará en el futuro. Por tanto, el informe no se utiliza para determinar el valor de los activos netos si se vendieran o liquidaran, sino que en este caso hay que determinar la visión general de la empresa y su evolución a lo largo del tiempo.
Devengo
Para registrar un gasto o un ingreso en las cuentas es necesario que éstos se produzcan durante el ejercicio en cuestión, de forma independiente a cuál sea su liquidación real. Esto sucede por ejemplo con las facturas que se emiten pero que, sin embargo, están pendientes de pago o cobro.
Uniformidad
Esta norma hace alusión a que los criterios adoptados para informar deben mantenerse intactos en el tiempo. Gracias a este principio cada categoría garantiza siempre la misma acción durante el transcurso del tiempo, por lo que se mantienen los criterios de registro de forma idéntica durante toda la actividad empresarial.
Prudencia
Las valoraciones y estimaciones que realice la entidad deben ser producentes y fieles a la imagen real de la empresa, debido principalmente a la incertidumbre. Debido a esto, los beneficios deben registrarse una vez que se produzcan en el ejercicio contable, pero los riesgos deben ser comunicados confirme se producen.
No compensación
No se compensa la valoración de gastos, ingresos, activos y pasivos, a excepción de que una norma afirme lo contrario. Las diferentes partidas no se compensan entre sí, sino que cada partida debe contemplarse como un valor independiente según esta norma contable.
Importancia relativa
Esta norma es la circunstancia atenuante general en el proceso del libro mayor, ya que permite la aplicación no estricta de cualquiera de estos criterios si su desviación solo tiene un impacto menor en la imagen fiel de la entidad. Por tanto, aquellas partidas que no tienen un efecto significativo en el resultado pueden agruparse con otras de naturaleza similar.