¿Qué es usufructo?

usufructo

El usufructo es un término jurídico deriva del latín «ususfructus» y significa «uso de los frutos». Se define como el derecho real de un particular a disfrutar de un determinado bien ajeno, con la obligación de conservarlo.

¿A quién afecta el usufructo?

Existen dos puntos de vista sobre la noción de usufructo, por un lado, el usufructuario y, por otro, el propietario.

Usufructuario

El usufructuario es la persona que posee el bien en cuestión y puede utilizarlo y recibir sus frutos, pero no es el verdadero propietario del mismo.

Propietario

Es el propietario real del inmueble en cuestión.

¿Cuáles son los diferentes tipos de usufructo?

  • Usufructo simple: cuando el usufructo del bien en cuestión es ejercido por una sola persona.
  • Usufructo múltiple: cuando el usufructo en cuestión es ejercido por un grupo de personas y no una sola, ya sea por sucesión o simultáneamente.

¿Cómo se adquiere el usufructo?

  • Porque está previsto por la ley: en este caso, se refiere a la herencia y se utiliza generalmente para proteger a las viudas y los viudos. El objetivo es evitar que la viuda o el viudo queden indefensos frente a sus herederos tras el fallecimiento de su pareja. Los viudos pueden ser beneficiarios de una parte de los bienes del difunto, pero los verdaderos propietarios son los herederos, la llamada herencia, es decir, la parte del patrimonio de la que no se puede disponer libremente tras la muerte de una persona.
  • Antes del fallecimiento en forma de testamento: es un acuerdo testamentario por el que una persona cede el uso de un bien a otra, reservando la propiedad a los verdaderos herederos para no privarles de sus derechos.
  • Prescripción: se produce cuando un particular utiliza un bien concreto durante un periodo de 6 a 30 años, según se trate de un bien mueble o inmueble, y el derecho se concede de forma definitiva. La operación es un poco más complicada.

¿Cuando es la terminación del usufructo?

El motivo de la extinción suele ser el fallecimiento del usufructuario. Sin embargo, otros motivos pueden ser la renuncia, la rescisión del contrato (en su caso), el ejercicio del derecho por parte de los propietarios o la venta del inmueble al usufructuario, que se convierte así en propietario.